miércoles, 24 de julio de 2013


EL PATRIMONIO NATURAL EN EL PERÚ
El Patrimonio Natural está constituido por monumentos naturales, formaciones físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas, así como zonas que son el hábitat de especies animales ó vegetales amenazadas y los lugares ó áreas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor en el universo excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación ó de la belleza natural.
En el Perú tenemos el privilegio de encontrar 84 de las 114 zonas de vida identificadas en el planeta, siendo la más representativa la que encontramos en la región Amazónica del Perú.
 

Actualmente el Perú cuenta con un total de 60 áreas naturales, las mismas que se encuentran divididas en diversas categorías: como parques reservas y santuarios nacionales, santuarios históricos, zonas reservadas, cotos de caza, bosques de protección y reservas comunales. A continuación el detalle del número de cada uno de ellos según clasificación:
 

Parques Nacionales (11), Santuarios Nacionales (7), Santuarios Históricos (4), Reservas Nacionales (11). Refugio de Vida Silvestre (2), Reserva Paisajística (2), Reservas comunales (6), Bosques de Protección (6), Cotos de Caza (2), Zonas Reservadas (9)
 


PARQUES NACIONALES: En los Parques Nacionales está absolutamente prohibido el aprovechamiento directo de los recursos naturales, son áreas destinadas a la protección y preservación con carácter de intangible, por tanto se permite la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales como el caso del turismo, bajo condiciones y controles especiales. Son los siguientes: Cutervo (Cajamarca), Tingo María (Huánuco), Manu (Cusco y Madre de Dios), Huascarán (Ancash), Cerros de Amotape (Tumbes y Piura), Río Abiseo (San Martín), Yanachaga Chemillén (Pasco), Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno) Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco) Otishi (Junín y Cusco) Alto Purus (Ucayali y Madre de Dios) 


SANTUARIOS NACIONALES: Zonas destinadas a proteger una comunidad ó especie , ya sea de plantas y/o animales , estas son las siguientes: Huayllay (Pasco) ,Calipuy ( La Libertad) , Lagunas de Mejía (Arequipa) Ampay (Apurímac) , Manglares de Tumbes (Tumbes), Tabaconas Namballe ( Cajamarca), Megantoni (Cusco) . 


SANTUARIOS HISTÓRICOS: Zonas dedicas a proteger los escenarios naturales en donde ocurrieron hechos que marcaron la historia nacional: estos son: Chacamarca (Junín), Pampas de Ayacucho (Ayacucho), Machu Picchu (Cusco) , Bosques de Pomac (Lambayeque) . 



RESERVAS NACIONALES: Zonas naturales concretamente destinadas a la protección y desarrollo de la fauna silvestre cuya conservación sea de interés nacional, en éstas áreas los recursos de fauna silvestre y sólo cuando la situación lo permita podrán ser utilizadas solamente por el Estado. Son once: Pampas Galeras Bárbara D'Achille (Ayacucho), Junín (Junín y Pasco), Paracas (Ica), Lachay (Lima), Titicaca (Puno), Salinas y Aguada Blanca (Arequipa y Moquegua), Calipuy (La Libertad), Pacaya Samiria (Loreto), Tambopata (Madre de Dios), Allpahuayo - Mishana (Loreto) Tumbes (Tumbes). 


REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE: Zonas naturales la mismas que necesitan la presencia de las autoridades para garantizar el mantenimiento y la recuperación del hábitat y desarrollo de especies determinadas, no está permitido el aprovechamiento de los recursos naturales.
Estos son: Laquipampa (Lambayeque), Pantanos de Villa (Lima).
 



RESERVA PAISAJISTA: Lugares que están protegidos para conservar su origen y nos permiten poder observar el enlace que perdura entre la naturaleza y el tiempo. Indicamos los más importantes: Nor Yauyos- Cochas (Lima y Junín), Sub Cuenca del Cotahuasi (Arequipa) 


RESERVAS COMUNALES: Lugares donde se conserva la fauna silvestre para que las comunidades aledañas sean las favorecidas. Estas son: Yanesha (Pasco), El Sira (Huánuco, Pasco, Ucayali), Asháninka (Madre de Dios y Cusco), Machiguenga (Cusco), Amarakaeri (Junín y Cusco).

BOSQUES DE PROTECCIÓN: Lugares que por su propias características y ubicación esencialmente sirven para la conservación de aguas y suelos. Estos son: Aledaño a la Bocatoma Canal Nuevo Imperial (Lima), Puquio Santa Rosa (La Libertad), Pui Pui (Junín), San Matías San Carlos (Pasco), Pagaibamba (Cajamarca), Alto Mayo ( San Martín ) . 
COTOS DE CAZA: Zonas donde se encuentra fauna silvestre y sirve para la caza deportiva en áreas de dominio público y privado. Son: El Angolo (Piura), Sunchubamba (Cajamarca). 


ZONAS RESERVADAS: Son áreas reservadas en donde realizan estudios para definir las modalidades de manejo adecuadas para su conservación, generalmente son terrenos de grandes proporciones, las mismas que tienen diversas formas de uso de recurso contando con una zona de importancia ecológica específica. En el Perú, tenemos 9: Chancay Baños (Cajamarca), Cordillera de Colán (Amazonas), Aymara Lupaca(Puno), Cordillera Huayhuash (Ancash, Huánuco, Lima), Güepi (Loreto), Santiago Comaina (Amazonas y Loreto), Pampa Hermosa (Junín), Pucacuro (Loreto), Sierra del Divisor (Loreto y Ucayali) . 


FLORA Y FAUNA: El privilegiado país de PERU, alberga diversidad de especies animales y vegetales con las que se ha convivido por miles de años. En cuanto a la riqueza botánica existente en el país, gracias a ella han podido descubrir propiedades curativas en algunas, incluso antes que la medicina. A la actualidad se tiene información que en el territorio peruano han estado ocultas miles de especies que sorprenden a científicos, las cuales además de maravillarnos por sus especificaciones que las hacen únicas, sobre todo porque se han adaptado a los climas y territorios dificultosos del Perú. Mencionaremos algunas de los privilegios con las que cuenta: 


Observación de aves: No existen dudas que el Perú es uno de los pocos países del mundo donde los ornitólogos y observadores de aves pueden disfrutar de ellas, además de tener la oportunidad de encontrar las más de 1,800 especies y 312 especies endémicas, que no se encuentran en ningún lugar del mundo. Lugares donde se pueden encontrar: Paracas, Tumbes, el Lago de Junín, el Lago Titicaca, Pacaya Samiria y Madre de Dios. 

Primates: El Perú cuenta con 32 especies de primates, que agrupan a las 3 familias de los primates del Nuevo Mundo: los Callitríchidos: (pichicos y leoncillos), los Callimicónidos: (el falso pichico de Goeldi) y los Cébidos: (monos ardilla, machines, tocones, musmuquis, cotos, choros y monos araña, entre otros). 

Mamíferos marinos: Nueve son las familias clasificadas por los científicos siendo las más importantes los otáriidos y los delphínidos, que agrupan a los lobos marinos y los delfines.
En Perú existen 33 especies de mamíferos marinos, desde nutrias de aguas saladas hasta las grandes ballenas y cachalotes.
 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario